La ventilación imprescindible para evitar contaminaciones 0 106

La ventilación en espacios interiores HORECA, es la clave para reducir el CO2 y mejorar la salud de las personas

La pandemia provocada por la COVID-19 ha puesto el foco en la importancia de mantener espacios interiores sanos, seguros y libres de virus, bacterias y hongos. Sin embargo, existen otros contaminantes peligrosos para nuestra salud y que están habitualmente presentes en el interior de nuestros edificios. Contaminantes como el dióxido de carbono (CO2), los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), las partículas en suspensión o el radón pueden aparecer en el interior de nuestros hoteles y restaurantes sin que sepamos en muchos casos de su existencia.

El dióxido de carbono es una de las moléculas más comunes de nuestro entorno, ya que es habitualmente un subproducto tanto en las reacciones de combustión de los carburantes como de los procesos de metabolismo biológico. Debido a esto, la cantidad de esta molécula que emitimos suele ser directamente proporcional a la de otro bioefluentes con origen humano, como los contaminantes microbiológicos.

Por otro lado, el desarrollo de la tecnología nos ha permitido medir el CO2 con relativa facilidad. A mediados del siglo XIX, se fijó un límite de 1.000 ppm como regla general en espacios interiores, por la que se establecía que el aire estaba libre de contaminantes.

Sin embargo, la realidad es que resulta difícil establecer un límite de concentración de CO2 que tenga en cuenta todos los factores que influyen en una buena calidad del aire interior. Numerosos estudios sugieren que, si bien no existe un umbral claro de concentración de CO2 por debajo del que se percibe una “buena” calidad del aire, la mayoría de las personas no perciben incomodidad alguna cuando las tasas de ventilación se incrementan hasta conseguir valores de CO2 de alrededor de 600 ppm¹. Otro ejemplo sería el caso de un brote de tuberculosis en una universidad de Taipei, que se detuvo cuando se aumentó la ventilación del aire y los niveles de CO2 se redujeron a 600 ppm por encima de la concentración exterior². Además, numerosos estudios han demostrado la relación entre la transmisión de enfermedades relacionadas con contaminantes microbiológicos y la concentración de dióxido de carbono³.

Resulta innegable la relación directa que existe entre la concentración de dióxido de carbono y la calidad del aire en los espacios interiores. La presencia de CO2 tiene una clara relación con la proliferación de microorganismos, pero también debemos tener en cuenta que puede ser la fuente principal de malestar y el desarrollo de enfermedades.

Varios estudios⁴,⁵ indican que la exposición crónica a concentraciones de CO2 incluso por debajo de 1.000 ppm, podría tener relación con diversas dolencias, incluyendo: Inflamación crónica precursora de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Reducción de la capacidad cognitiva y de la capacidad de toma de decisiones.

  • Tendencia a la obesidad.
  • Desmineralización ósea.
  • Calcificación renal.
  • Acidosis metabólica crónica.

Estrés oxidativo, que puede tener efectos carcinógenos y acelerar el envejecimiento.

“Kit de ventilación para el control del CO2”
Parece claro que la reducción de la concentración de CO2 en espacios interiores debe ser una prioridad en todos aquellos espacios en los que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo: como hoteles y restaurantes.
Para ello, debemos basarnos en estrategias de ventilación mecánica controlada y descartar la ventilación natural, ya que, en los grandes núcleos de población urbanos, el aire exterior puede estar igual o más contaminado. Además de los problemas de salud asociados a la ventilación natural, también debemos considerar que la apertura de ventanas con el objetivo de ventilar tiene un impacto muy severo en la eficiencia energética de los edificios y en el confort térmico de los usuarios. El constante incremento del precio de la electricidad y el gas natural pone de manifiesto la necesidad de apostar por tecnologías de ventilación mecánica que nos permitan aumentar la eficiencia energética y ahorrar en la factura de la luz.
Las estrategias de Ventilación Controlada por Demanda (DCV, por sus siglas en inglés) representan la opción más eficiente y sostenible para asegurar la salud de los usuarios de una manera ecológica. Ya sea por su relación con los contaminantes biológicos o por su peligrosidad intrínseca, debemos apostar por la reducción de CO2 en nuestros espacios interiores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

cuatro − cuatro =

Presentación de Electriolux Proffessional a los arquitectos y diseñadores de interior de Madrid. 0 46

Hostelería & Restauración, HR, ha organizado para Electrolux Professional en su show center de Madrid una jornada para arquitectos y decoradores de interior con el objetivo de mostrarles la amplia posibilidad que tienen la posibilidad de adaptación de las cocinas y equipos de la multinacional sueca en todo tipo de espacios.

Dazfer Subero se impone en el Campeonato Autonómico de Madrid de Coctelería 0 764

La Asociación de Barman de la Comunidad de Madrid ha celebrado el 28 de abril el LXVII Concurso Regional de Coctelería de la Comunidad de Madrid, en la categoría de Long Drink en la Cámara de Comercio de Madrid. En ella se han  reunido barmans en las dos categorías a concurso Barmans y Jovenes Barman. Todos los concursantes han tenido que completar diferente pruebas, como cata a ciegas, prueba de conocimiento, cóctel de creación modalidad Long Drink y gin tonic.

Los vencedores representarán a la Comunidad de Madrid en el Concurso Nacional de Coctelería que este año se celebrará en Tenerife. Dazfer Subero Sequera, de Quinto Elemento, he ha impuesto en la categoría de Barman, seguido por Laura Reverte Fontanals en segunda posición y la tercera ha sido para  Victor Magallares. En la categoría de Joven Barman, por segundo año consecutivo ha obtenido la máxima distinción Sara Collados Garcia- Abadillo, del establecimiento Entre Santos, seguida por Raúl Bordón Prieto y por Diego Da Silva en tercera posición.

El flamante vencedor Dazfer Subero Sequera también se ha impuesto en la prueba de cata a ciegas. El resto de premios han correspondido a Joel Jamal el de mejor Gin Tonic y el de Decoración; y Jesús Mario López Navarro ha sido el mejor participante en la prueba de conocimiento de coctelería.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share