
Tras una investigación exhaustiva y recurriendo a diferentes profesionales, siempre estos estudios suelen llegar a la misma conclusión: las habitaciones son uno de los espacios del hotel donde recae el peso del cliente en cuanto a la decisión de reservar para pasar sus noches. Por ello, es importante no dejar que el tiempo pase por ésta instalación, es necesario intervenir cada temporada en ella para mejorarla, en mayor o menor escala, para que las instalaciones estén perfectamente cuidadas.
En anteriores artículos hemos comentado cómo mejorar nuestras habitaciones hoteleras, pero hoy quiero compartir algunos trucos de los más frecuentes entre los interioristas que trabajamos en el sector del hospitality.
El punto de partida de las instalaciones dotadas de historia y que precisan una reactualización, es sanear la envolvente, repasando grietas, humedades y condensaciones entre otros elementos. Asegurándonos que
las instalaciones, tanto de fontanería como de electricidad se encuentran en buen estado y que no nos den sorpresas en algún tiempo. Si no fuese así, nuestra máxima prioridad, sería decidir realizar una intervención sobre una instalación primaria deficiente, con el objetivo de que no cause trastornos de operatividad y costes en un futuro inmediato o a corto plazo, además de hacernos tomar decisiones no adecuadas.
Una vez que nos aseguremos que no tendremos sorpresas no saneadas, podemos fijarnos en los aparatos lumínicos propiamente dichos.
Es habitual encontramos con aparatos lumínicos no adecuados en cuanto a la potencia, a la eficiencia
energética o incluso a la temperatura de la luz. Resumiendo y explicándolo de forma coloquial, existen diferentes colores de temperatura de luz, fría, neutra o cálida. Este valor se indica en grados Kelvin (K). En habitaciones, es recomendable utilizar valores entre 2700K-3000K, en cambio en los cuartos de baño, es habitual utilizar una luz más blanca ( luz neutra) 4000K. Deberemos sustituir todas aquellas luminarias que no aseguren un buen rendimiento, en cuanto a eficiencia energética,. En muchas ocasiones, no es necesario sustituir toda la luminaria, simplemente sustituyendo la bombilla podemos crear el ambiente deseado. Por ello, es importante ajustar la potencia, temperatura a nuestras necesidades, incluso reforzar con algún nuevo punto de luz.
En ocasiones, al contrario de lo que se pueda pensar, a simple vista se consigue un resultado más agradable instalando bastantes puntos de luz, con intensidades bajas o altas con reguladores de intensidad. Dependiendo de la cantidad de puntos de luz, podremos repartir la luz o incluso resaltar zonas específicas (modo teatral), pudiendo tener un mayor control a la hora de iluminar, sobre todo para diseñar escenas y ofrecer a nuestros huéspedes diferentes atmósferas que pueden necesitar en las diferentes horas del día o de la actividad a desempeñar en nuestros hoteles.
Es importante acordarse de los amantes de la lectura o del trabajador incansable, que necesita su aplique con lector de lectura o lámparas de sobremesa y pie de apoyo aportando luz directa. ¡ Lo agradecerán!
Si se utilizan apliques con gran volumen o con un diseño con personalidad, se contribuirá a la decoración. Nosotras en PF1 Interiorismo Contarct, nos encanta jugar con las luces y sombras, ¡se consiguen resultados muy interesantes!
Siempre es un acierto la utilización de la luz indirecta, cuando buscas ofrecer una sensación serena, sin deslumbramientos, además en muchos casos se puede instalar sin rozar, apoyándose en molduras o ro-
dapiés que cuentan con espacio interior para ocultamiento de cableados.
Si se utilizan molduras a modo de cornisas iluminadas, compruebe que no traspase la luz a través de ellas. Ya puede encontrar molduras diseñadas para la ocultación de la iluminación, dotadas de un revestimiento metálico Decoración interior Reportajes Ideas asequibles para renovar la decoración de habitaciones para la ocultación de la iluminación .Si no fuese el caso, deberá pintar la moldura por ambas caras, para que
la luz no juegue una mala pasada.
El mercado nos ofrece varios tipos de molduras, de escayola, de poliuretano de alta calidad, polímero por extrusión o polímero con mezcla de poliestireno. Para realizar una buena prescripción, es necesario conocer bien las prestaciones que ofrece cada casa comercial, dependiendo del uso que le deseemos dar. No es igual la instalación en un espacio curvo para el que necesitaríamos una moldura flexible, como si es un espacio húmedo. Pero para mí, lo más importante es fijarse bien en la clasificación ante el fuego, dado que muchas de ellas sólo cumplen B-S2-d0 y no siempre es suficiente. Es importante utilizar el adhesivo como la unión de juntas del producto recomendado por la casa, especialmente para que se respeten las garantías.
Diviértase jugando con los diferentes papeles para paredes, que nos ofrece el mercado en todos sus soportes. Para espacios poco concurridos, en zonas altas y de poco roce, podemos colocar papeles con soporte papel y acabado entelado, papel. También se podrán encontrar papeles con soporte tejido no tejido en diferentes acabados, como vinílicos. No te olvides que para zonas de mucho tránsito los que nunca fallan son los de base vinílicas y acabado vinílicos, actualmente en el mercado ya se pueden encontrar alguna referencia en acabado mate e incluso con bastante trama y profundidades de poro. A la hora de decidir la colocación de un papel debemos comprobar el case, también llamado raccord o rapport.
El case de un papel depende de la repetición del motivo del patrón, que debemos hacer coincidir entre las tiras a fin de que no quede interrumpido. Un truco habitual es hacer que no coincida de una manera muy dramática para que se entienda que es algo intencionado, no una mala instalación. Antes de adquirir el papel es importante solicitar las recomendaciones del fabricante, por ello siempre solicitamos las fichas técnicas de cada producto, para comprobar que cumplan todas las normativas que se necesitan.
Si se analiza cada elemento de la habitación independientemente, en ocasiones no se ven ni tan dañadas
ni tan fuera de estética, pero todo ello junto sí. Mostrando un efecto no deseado. ¿Qué puedo hacer?
En muchos casos, reparando en los textiles se puede conseguir resolver este pequeño problema, por eso suelen ser de los elementos que antes precisan sustituirse. Por un lado es habitual que tengan un alto desgaste por su uso, pero además, es fácil que se vean fuera de estética. En cuanto a las camas (reinas de cualquier habitación que se precie), siguen en tendencia las camas blancas, con muchos cojines, edredones nórdicos con funda tipo sabana, con pequeños detalles de color a través de vainicas, cordones.
Los plaids, siguen siendo los grandes imprescindibles tanto por operatividad como por estética. También son tendencia las camas en tonos naturales, tonos arenas, grises, beige con motivos en diferentes técnicas (en bajo o alto relieve, bordados) pero siempre en un único tono. Lo que sí es una constante es la sensibilidad del mercado utilizando tejidos lo más sostenible posibles.
En cuanto a cortinajes hay dos tendencias claras, la primera la utilización de tonos claros, incluso integrado en el color de la pared. Utilizando todos los tonos derivados de la naturaleza, gamas de blancos, beige, ocres claros y grises. Los tejidos símil, pero adapto para su alto uso, replicando un efecto de lino, algodones, punto de lino. Muy naturales. Actualmente, es una maravilla ver todos los oscurantes que ofrece el mercado. Otra de las tendencias es todo lo contrario, es la utilización del color, tanto en un único color, como utilizando varios tonos, utilizando pasamanería. Los estampados no están pasando por su mejor momento, a pesar de que el mercado ofrezca tejidos estampados fantásticos!.
En cuanto al equipamiento, suele ser más difícil darle una nueva vida, dado que cualquier intervención, por
mínima que sea, puede ser bastante más costosa que adquirir nuevas piezas.
¿Cuándo se complica un poco la retirada de cabeceros, mesitas o armarios?
Siempre que sean piezas integradas en los espacios. En esos casos, nosotras trabajamos con segundas pieles, pinturas o incluso empapelando o entelando. También nos gusta jugar con piezas superpuestas, que contribuyen a cambiar el lenguaje estético de la habitación.
Confió que os sean de utilidad alguno de nuestros trucos.