La firma catalana García de Pou ha decido potenciar su Delegación de Málaga, abierta en el mes de junio, fruto de su política de expansión. Sus modernas instalaciones de 3000 m2 reúnen una extensa oferta novedosa de productos para Hostelería, Restauración y Catering.
La Delegación de Málaga de García de Pou viene a sumarse a las instalaciones que la firma catalana tiene en Barcelona, Madrid y en Santa Cruz de Tenerife.
Históricamente Andalucía es una de las Comunidades autónomas en la que García de Pou ha estado siempre presente y dentro de ella Málaga ha sido la provincia donde ha estado y está tiene mayor número de clientes. Por este motivo se ha escogido esta bella y activa ciudad para ubicar su Delegación, desde ella mejorará e incrementará su servicio al resto de las provincias andaluzas.
La Delegación se ha ubicado en el céntrico Polígono San Luís, dispone de una nave de 3.000 m2 y parking de otros 900 m2. Se ha destinado a tienda una superficie de 2.000 m2 y a almacén otros 1.000 m2. Tiene formato de cash & carry y cuenta con personal capacitado y al que García de Pou le ha formado adecuadamente en su portfolio de productos.
De esta forma García de Pou desea ofrecer a los profesionales de hostelería, restauración y catering de Málaga, así como al resto de provincias andaluzas unas instalaciones amplias donde puedan disponer de la amplia oferta de productos novedosos y otros ya conocidos a través de sus catálogos.
A nuestros clientes y distribuido- res, con los que venimos trabajan- do codo con codo, les ofrecemos un servicio cercano, rápido, beneficioso, desde donde pueden mejorar considerablemente las relaciones profesionales y de networking. Quién ya conoce a García de Pou tendrá la ocasión de vivir en directo nuestros productos y servicios en Málaga, y quién aún no, le invitamos a que lo haga de inmediato, es una experiencia aconsejable para conocer nuevos artículos. ¡Les esperamos en García de Pou Málaga!
Mitsubishi Electric ha iniciado recientemente su Plan de Expansión en las Islas Canarias con el objetivo fundamental de reforzar su presencia en la zona y, de esta manera, contribuir
al crecimiento y desarrollo del negocio de sus clientes y partners, ayudando a impulsar los principales activos de la economía como son los sectores vinculados a turismo.
El plan de expansión que prepara la marca japonesa contempla todas las gamas de producto comercializadas bajo las marcas Mitsubishi Electric y su filial Climaveneta.
Estados Unidos ve una luz en el oscuro túnel de la pandemia de coronavirus. Con más de 230 millones de vacunas administradas a finales de Abril, la reactivación del turismo está cada vez más cercana.
Existe una demanda acumulada de viajes; la gente necesita volver a conectar, vivir, disfrutar y viajar. En el último año se han pospuesto muchas experiencias vitales como bodas, vacaciones, aniversarios…y no existe un reemplazo virtual para ellas.
Uno de los lugares más bonitos de la costa este de Estados Unidos, es Cape Cod, allí se encuentra ubicado el lujoso WequassettResort and Golf Club, distinguiéndose como el único complejo de cinco estrellas de la guía Forbes en la zona.
Sus 120 habitaciones, están repartidas entre amplias suites y cabañas privadas, consiguiendo que el huésped viva una experiencia inolvidable. En un ambiente relajado frente al mar, ofrece un cálido servicio personalizado. Vestido con textiles de Resuinsa de la más alta calidad, el lujo y la comodidad están garantizados.
Entrevistamos a Alton Chun, General Manager del hotel, para que nos cuente cómo han vivido el 2020 y sus previsiones para este año:
¿Cómo han afrontado la pandemia durante todo este pasado año?
Debido a nuestro funcionamiento estacional, tuvimos la suerte de estar cerrados durante el pico de la pandemia y pasamos ese tiempo preparándonos para una apertura segura. Pudimos abrir a principios de junio y la demanda fue mucho mayor de lo que esperábamos. Tuvimos que adaptarnos rápidamente al volumen de negocio, y muchos miembros del equipo desempeñaron diversos cargos para brindar un mejor servicio a nuestros huéspedes.
Nuestro entorno compuesto por 27 acres (109.265 m2) frente al mar, con 22 edificios de estilo Cape Cod, es uno de nuestros mayores activos. Nuestros huéspedes apreciaron la privacidad y la facilidad para distanciarse socialmente. Disponemos de una gran cantidad de espacio para comer al aire libre y dos playas privadas, que fueron aspectos muy atractivos para los clientes durante la pandemia.
¿Están notando la reactivación del turismo?
Sí, nuestro ritmo de reservas se acerca a los niveles de 2019 y anticipamos una temporada muy alta.
¿El perfil del huésped va a cambiar tras lo ocurrido?
En 2020, nuestros huéspedes se encontraban dentro de un drive market, principalmente provenientes de la región de New England y el área de los tres estados (New York, New Jersey, Connecticut) Esperamos que este origen geográfico se expanda en 2021 a medida que más personas se vacunen y se sientan más cómodas volando. Vimos muchos huéspedes nuevos en 2020 y esperamos su regreso en 2021; muchos de estos clientes se vieron obligados a cancelar viajes internacionales debido a la pandemia.
¿Qué hace que su hotel sea único?
Wequassett se distingue como el único hotel en Cape Cod y las islas que ha obtenido el reconocimiento cinco estrellas de Forbes, tanto para el resort como para su restaurante exclusivo, Twenty-Eight Atlantic. Nuestro establecimiento también es miembro de la prestigiosa colección “Preferred Hotels & Resorts”. El entorno del complejo es muy hermoso y Cape Cod es una zona preciosa por excelencia, pero realmente lo que distingue al hotel es el cálido y personalizado servicio que brinda a sus huéspedes.
Resuinsa, renueva por segundo trienio consecutivo el certificado mundial STeP- Sustainable Textile Production. Como prueba del importante compromiso que tiene la firma valenciana como integrante del pacto Mundial de las Naciones Unidas para cumplir con los ODS de la Agenda 2030.
El consorcio está integrado por
ArcelorMittal, Cosentino, Ecus, Estudio Baragaño, Geopannel, NormaGrup, Roca y
Saint-Gobain, con el Hotel Palacio de Avilés como socio usuario y Jansen como
socio suministrador.
Han logrado integrar innovaciones y
tecnologías para probarlas de forma conjunta en un entorno real. Cosentino
aporta al proyecto su revolucionaria solución Dekton® Slim.
El acto de presentación de Room 2030 ha
tenido lugar esta mañana en el Cosentino City de Madrid, con la participación
de Raül Blanco, Secretario de Estado de Industria.
Grupo Cosentino se une a ArcelorMittal, Ecus, Estudio Baragaño, Geopannel, NormaGrup, Roca, Saint-Gobain, el Hotel Palacio de Avilés (como socio usuario) y Jansen (como socio suministrador) para crear el consorcio Room 2030, cuyo fin es diseñar y construir la habitación del futuro. Los departamentos de innovación y tecnología de estas compañías han logrado integrar en un módulo sus productos y soluciones de habitabilidad más avanzadas.
Este primer módulo, fruto de
la cooperación de los departamentos de innovación y tecnología de estas
empresas, se instalará a mediados de enero en el Centro Niemeyer de Avilés
(Asturias). La Room 2030 podrá ser visitada y utilizada, de tal forma que
las soluciones tecnológicas integradas en el módulo sean probadas en un entorno
real y se evalúe así la interacción con los usuarios.
Room 2030 es a la vez un laboratorio de experimentación para las soluciones y productos de las empresas del consorcio (living lab) y una plataforma abierta de innovación (open innovation). Así puede identificar soluciones más allá de los socios del consorcio, con la aportación, por ejemplo, de investigaciones que se produzcan en el ámbito universitario, centros de investigación, startups, etc.
La combinación de socios
industriales y socios usuarios (el hotel) permite testar las innovaciones
tecnológicas en un entorno real y aporta un valor añadido al laboratorio sin
precedentes. La Room 2030 responde a las exigencias de sostenibilidad,
conectividad, salud, flexibilidad e innovación permanente mediante la
integración de la tecnología punta en cada momento que mejore el hábitat y la
vida de las personas.
Room 2030 tiene la vocación
de convertirse en una solución modular de construcción industrial que incorpora
nuevos materiales y tecnologías disruptivas, con el propósito de transformar
así la forma en la que se construyen habitaciones para hoteles en una primera
etapa y para otro tipo de equipamientos sociales en una segunda. Esta solución
podría ser comercializada globalmente.
Dekton® Slim en Room
2030
En el caso de Cosentino,
en la habitación del futuro podrá verse el revolucionario espesor ultracompacto
de tan solo 4 mm, Dekton® Slim. Esta
revolución para el sector de la arquitectura y el diseño ofrece una superficie
con un formato y una ligereza idóneos para aplicaciones donde se necesitan
materiales livianos y de altas prestaciones al mismo tiempo, como revestimientos
de mobiliario de cocina, paredes, solería, techo del baño, así como techos o
suelos exteriores. Gracias a su sistema de fijación modular, Dekton® Slim
permite sustituir las piezas aplicadas en revestimientos con gran facilidad,
modificando por completo la estética del espacio.
En Room 2030, la combinación de Dekton® Slim con tinta de grafeno AcerlorMittal otorga a la superficie ultracompacta cualidades de revestimiento radiante, máxima eficiencia energética y un diseño minimalista y funcional.
Otras innovacionesque podrán verse en Room 2030
En Room 2030 podrán verse otras innovaciones como elementos modulares móviles en el diseño, fabricación 3D metálica, materiales naturales y reciclables, inodoros sin cisterna, recreación de luz natural en el interior, luminarias que cuidan de la salud, vidrios que se vuelven opacos o transparentes en función de las necesidades, un nuevo concepto del descanso, domótica, control por voz, internet de las cosas…
Se han buscado elementos tecnológicos que favorezcan el mantenimiento y sustitución de componentes, y una tecnología muy accesible y no invasiva, que mantenga al usuario siempre conectado con la naturaleza y garantice su bienestar.
El origendel consorcio
El origen del consorcio se remonta a 2014, cuando se instaló en el centro de I+D de ArcelorMittal en Avilés la B-home, un demostrador de construcción modular, diseñado en colaboración con el estudio de arquitectura Baragaño. En 2018 surgió la necesidad, por parte del hotel Palacio de Avilés (en el Top10 mundial de Hoteles NH), de ampliar el número de habitaciones. En total la nueva expansión cuenta con 22 habitaciones, a las que se sumará una vigésimo tercera, que actuaría como laboratorio de tecnologías para implementar en las 22 habitaciones previas del proyecto de expansión del hotel.
El tándem formado por los socios creadores de la idea, ArcelorMittal y Estudio Baragaño, invitó entonces a empresas líderes en su sector a participar en el consorcio para que probasen sus tecnologías vinculadas a una habitación de hotel. El 24 de abril de 2019 se celebró la primera reunión del consorcio, en la sede I+D de ArcelorMittal en Avilés. Desde entonces han trabajado conjuntamente para crear un primer módulo, que será probado en esta misma ciudad, concretamente en el Centro Niemeyer, un complejo cultural que constituye la única obra del arquitecto brasileño Oscar Niemeyer en España.
Cosentino City Madrid
La presentación del consorcio tecnológico Room 2030 ha tenido lugar en Cosentino City Madrid, con representación de cada una de las empresas integrantes. Asimismo, ha intervenido en el acto, Raül Blanco, Secretario de Estado de Industria. Por parte de Cosentino ha participado Vanessa Feo, Responsable de Comunicación y RR.PP. Internacional.