Foro CAI 2024 impulsa la salud y la sostenibilidad en el Día Mundial de la Calidad del Aire Interior 0 196

En el marco del Día Mundial de la Calidad Interior, AFEC y Atecyr organizan el Foro CAI, este miércoles 27 de noviembre, destacando la importancia de la Calidad del Aire interior en la salud y la sostenibilidad en edificios y su contribución del sector de la climatización. Un evento patrocinado por Daikin y Trox (Patrocinadores prémium); Airzone, Carrier y Sodeca (patrocinadores oro) y Testo (patrocinador básico).

La jornada se inaugurará con presentaciones institucionales sobre la importancia permanente de la CAI, contando con ponentes como Francisco Vargas del Ministerio de Sanidad y Pilar Linares del Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción. Manuel Ruíz de Adana, Catedrático de la Universidad de Córdoba, ofrecerá una conferencia inaugural sobre la sensibilización y concienciación en CAI.

La Sesión I abordará la normativa vigente, con la participación de expertos como Alfredo Garzón del Ministerio para la Transición Ecológica y Ricardo García San José del Comité Técnico de Atecyr. El turno de preguntas del público permitirá profundizar en la aplicación de estas normativas en edificios existentes.

Tras una pausa café, la Sesión II comenzará con una mesa redonda sobre tecnologías para la mejora de la calidad del aire interior, destacando la aplicación de la Inteligencia Artificial y la importancia del mantenimiento.

Participarán José Miguel Peña de Airzone, Borja Peralvo de Carrier, L. Javier Álvarez Furriel de Daikin, Marc Santanch de Sodeca y Roberto Rodríguez de Trox.

A continuación, la Sesión III, moderada por Pedro Vicente Quiles de Atecyr, presentará casos prácticos en rehabilitación y calidad del aire interior (CAI) en diversos entornos como centros educativos, residencias de ancianos y oficinas, con ponentes como Simón Aledo Vives, Esteban Domínguez González Seco y Manuel Gallardo Salazar.

Las conclusiones de este foro se presentarán destacando la normativa, tecnologías y la rehabilitación del CAI, marcando el fin de una jornada dedicada a explorar soluciones tecnológicas y prácticas que pueden transformar nuestros espacios hacia un futuro más saludable y sostenible.

Aquí puedes consultar el programa completo de este Foro CAI.

El Foro CAI 2024 se presenta como una plataforma única para el intercambio de conocimientos y experiencias entre expertos, profesionales y empresas del sector de la climatización. La colaboración entre ATECYR y AFEC refuerza el compromiso de ambas organizaciones en la promoción de prácticas sostenibles y en la mejora continua de la calidad del aire en espacios interiores.

No pierda la oportunidad de unirtse a nosotros en esta sesión interactiva para explorar soluciones que pueden transformar nuestros espacios. Juntos, avanzaremos hacia un futuro donde la calidad del aire interior sea una realidad accesible para todos.

Reserve su plaza de forma gratuita. https://event.meetmaps.com/forocai/es/registration

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diez + 4 =

Hostelería Madrid y el ICTES firman un convenio para impulsar la Calidad y la Sostenibilidad Turística certificadas 0 54

El acuerdo busca también promover la seguridad alimentaria en establecimientos de la Comunidad de Madrid

Hostelería Madrid y el ICTES firman un convenio de colaboración para impulsar la Calidad y la Sostenibilidad Turística certificadas y promover la seguridad alimentaria en establecimientos de la Comunidad. La rúbrica ha tenido lugar esta mañana en la sede del Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad, con la presencia de Miguel Mirones, presidente del ICTES, y José Antonio Aparicio, presidente de Hostelería Madrid, que han destacado la importancia estratégica de este convenio para el sector.

Impulsar la implantación y la certificación de las marcas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística, así como promover la seguridad alimentaria, es el fin del convenio rubricado hoy entre la Asociación de Hostelería de Madrid y el ICTES | Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad. Los presidentes del ICTES, Miguel Mirones, y Hostelería Madrid, José Antonio Aparicio, han señalado la importancia de promover la excelencia, a través de la mejora continua, en los establecimientos madrileños.

Miguel Mirones, Presidente del ICTES, ha destacado que “La Calidad y la Sostenibilidad Turística certificadas han dejado de ser una opción para convertirse en una de las principales líneas por las que el turismo español debe transitar para continuar siendo líder mundial” y ha señalado que “la Calidad y la Sostenibilidad Turística certificadas conforman una de las principales líneas por las que el turismo español debe transitar para continuar siendo líder mundial”.

José Antonio Aparicio, presidente de Hostelería Madrid, asegura que «esta alianza estratégica con el ICTES representa un paso más para Hostelería Madrid, que trabaja desde hace más de quince años para consolidar la restauración como un referente de calidad y ahora, añadiendo una visión de sostenibilidad 360º. Sumando la experiencia de nuestro equipo con el conocimiento técnico del ICTES, proporcionaremos a nuestros asociados las herramientas y el apoyo necesarios para que puedan adoptar prácticas sostenibles y mejorar la calidad de sus servicios de manera efectiva y contrastada, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente y al bienestar de nuestra comunidad”.

Mejores fabadas del Mundo en 2025 0 43

Ya se conocen cuáles son las mejores fabadas del 2025, las correspondientes a los finalistas del concurso “La Mejor Fabada del Mundo”, que este año alcanza su edición número quince y que disputarán la final en Villaviciosa. Los finalistas se han dado a conocer en un acto en Madrid que ha contado con la presencia de Alejandro Vega, Alcalde de Villaviciosa; Ana González de Sela (técnico de la IGP Faba Asturiana); Víctor Berdasco (Tierrina Vaqueira) y Antonio Sánchez (secretario de la Cofradía de Amigos de Les Fabes).

Estas 22 elaboraciones competirán, el próximo miércoles 2 de abril en Villaviciosa, por alzarse con el prestigioso título a “La Mejor Fabada del Mundo”. En esta gran final se verán las caras 22 restaurantes procedentes de Asturias, Madrid, Toledo, Cantabria y Murcia.

Estas fabadas han sido seleccionadas por un jurado misterioso que ha visitado los establecimientos, repartidos por todo el país, para elegir a los mejores. El sabor, el aroma, la calidad de la faba y el compango o la estética son algunos de los puntos calificados para realizar esa primera criba.

Electrolux Professional le invita a una demostración exclusiva. 0 39

Electrolux Professional le invita a una demostración exclusiva. Conozca los beneficios de los métodos de conservación con nuestros abatidores SkyLine Chill S para optimizar el tiempo y reducir el desperdicio de alimentos.

Lunes 31 de marzo de 2025
11:00 a 13:30h
️ Incluye degustación
Avenida de Europa 16, Parque Empresarial La Moraleja, Showroom Planta SS, Alcobendas, Madrid

Inscríbase aquí: https://www.electroluxprofessional.com/es/demostracion-metodos-de-conservacion/

¡Esperamos contar con su presencia!

https://www.electroluxprofessional.com/es/demostracion-metodos-de-conservacion/

La Canibal, Premio Factoría de Cerveza  al Mejor Proyecto Empresarial 0 65

La Canibal, empresa cervecera del madrileño barrio de San Blas, ha sido galardonada con el Premio Factoría de Cerveza en la categoría Proyecto Empresarial al valorar el jurado la calidad y cuidado del producto y la artesanía de la cerveza.

La Canibal ha recuperado la antigua fábrica de cervezas MadBrewing de San Blas, donde ahora produce “sus cervezas con personalidad propia” que suministra a sus otros locales y clientes. De esta forma, el jurado pone en valor la recuperación de un establecimiento histórico del sector cervecero. Dando un paso más por la cultura de la cerveza desde sus tres establecimientos en Madrid.

El maestro cervecero Luis Vida y jefe de de equipo de producción de La Canibal, explica que entienden la cerveza como una cocina líquida utilizando materia prima local.

Esto se demuestra en sus siete cervezas de la línea regular de La Fábrica, aunque destacan San Blas, Simancas y Camarillo. San Blas es su cerveza más vendida, una lager rubia ligera elaborada en homenaje al barrio, de 4`9% de alcohol, con sabor a cereal y pan, además de con un toque  floral de los lúpulos de Alemania y Chequia.

Simancas debe su nombre al distrito del que forma parte el barrio de San Blas. Se trata de lager oscura al estilo de Munich, con 5´5% de alcohol, cuya combinación de maltas tostadas deja retazos de chocolate y regaliz.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share