Formación para la industria del lujo y la hospitalidad. 0 4394

Por primera vez una escuela privada de habla hispana lanza cursos de formación a profesionales avalados por prestigiosas asociaciones como Les Clefs d´Or y la Asociación Española de Profesionales del Turismo.

La International Butler School (IBS) ofrecerá a partir de septiembre tres nuevos cursos online de tres meses de duración, dos de ellos en el sector de la hospitalidad y el tercero dirigido a la dirección de gabinetes.

La IBS se dedica a formar y a mejorar las habilidades y competencias de profesionales interesados en el universo de la hospitalidad. Su visión parte del gusto por el detalle, por hacer las cosas bien y por agradar a clientes y huéspedes.

Cuentan con un elenco de profesionales en activo, que ponen al servicio del estudiante sus conocimientos y su experiencia profesional para ofrecer una formación especializada al servicio de la experiencia de sus futuros clientes.

Los programas son los siguientes:

  • VII Edición del Programa de Experto en Gestión de la experiencia del cliente, lujo y hospitalidad avalado e impulsado por la AEPT (Asociación Española de Profesionales del turismo). Está dirigido a profesionales de la hostelería, del turismo, de los eventos y de la moda que quieran construir relaciones sólidas y eficaces con sus clientes. Del 7 de septiembre al 16 de diciembre.
  • Experto en Servicios de Concierge para la hospitalidad y el lujo, el único programa formativo en el mundo de habla hispana avalado e impulsado por la Asociación Internacional de “Les Clefs d´Or”. Está orientado al crecimiento profesional de quienes desarrollan su actividad en el mundo de la hotelería y el turismo y tiene la mitad de su carga lectiva en inglés. Del 15 de septiembre al 15 de diciembre.
  • Programa para la Dirección de Gabinetes políticos y empresariales PRODIGA! Para cuadros intermedios, superiores, asesores y consultores en general. Está dirigido a profesionales que dirijan o aspiren a dirigir el equipo de un líder político o empresarial y se ofrece una formación multidisciplinar para adquirir y afianzar habilidades y competencias como expertos asesores. Del 21 de septiembre al 14 de diciembre.

Para recibir información más detallada pueden ponerse en contacto directamente con Helena Debain, que es la Coordinadora de Programas:

WhatsApp y teléfono: +34 692 41 55 21
E-mail: coordinaciónhd@mayordomos.eu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

diecinueve − 2 =

Defensa al sector del vino de los intentos de criminalización y la inacción de Pedro Sánchez 0 575

El Partido Popular está defendiendo en el Parlamento al sector vitivinícola español frente a los intentos de criminalizarlo, defendiendo su gran importancia económica y social.

Ha sido en una reunión con la Federación Española del Vino y con representantes de las Denominaciones de Origen de toda España, en donde la portavoz popular, Dolors Montserrat, ha reiterado «el total apoyo del PP a un sector tan importante para España».

  • Montserrat: “El consumo moderado de vino, cava o cerveza está contemplado en nuestra saludable dieta mediterránea y no puede ser equiparado al consumo abusivo de alcohol”.
  • Zoido: “No podemos permitir ponerle más palos en las ruedas a los agricultores y productores de vino, tan importantes en la España rural que hemos de defender».

Bruselas, 30 de Junio de 2022

El Partido Popular ha defendido hoy en el Parlamento Europeo al sector vitivinícola español frente a los intentos de criminalizarlo, defendiendo su gran importancia económica y social.

Ha sido en una reunión este miércoles con la Federación Española del Vino y con representantes de denominaciones de origen de toda España, en donde la portavoz popular, Dolors Montserrat, ha reiterado “el total apoyo del PP a un sector tan importante para España”.

Así, Montserrat ha recordado que “el PP ya consiguió frenar esta criminalización en un informe sobre lucha contra el cáncer que se votó en el Parlamento Europeo en febrero, cuando consiguió que no se equiparara el consumo moderado de vino, cava o cerveza, que está contemplado en la dieta mediterránea, con el consumo abusivo de alcohol, como algunos grupos han pretendido”.

La portavoz ha insistido en que “el sector del vino es una prioridad para el PP, pues significa empleos de calidad, productos Marca España e innovación agroalimentaria” y ha lamentado por otro lado que “no sea una prioridad para el Gobierno de Sánchez, pues es su deber defender a los sectores productivos de España”.

“Nosotros seguiremos velando en Bruselas por los intereses de los sectores de los que dependen nuestra economía y nuestro bienestar social, como ocurre con el del vino, del que viven tantas familias o incluso localidades enteras, especialmente en el mundo rural”, ha añadido.

En cuanto a los retos futuros en Europa en relación con el vino, Montserrat ha querido mostrar a los representantes del sector su compromiso para evitar que se incluyan en las botellas etiquetas con advertencias sanitarias similares a las que tiene ahora el tabaco. De hecho, en el informe votado en febrero el PP también consiguió eliminar las “advertencias sanitarias” en las botellas de vino.

Por su parte, el eurodiputado Juan Ignacio Zoido, que también ha participado en la reunión, ha puesto en valor la importancia del sector vitivinícola en cuanto a su sostenibilidad medioambiental y su papel para combatir la despoblación: “Algunos desde Europa están tratando de criminalizar el vino, sin tener en cuenta los enormes beneficios que supone su producción a nivel económico, social y también medioambiental, con un papel clave en la absorción de carbono”.

Asimismo, ha subrayado las enormes dificultades que ya está atravesando el sector por la inflación y la falta de suministros, por lo que «no podemos permitir ponerle más palos en las ruedas a los agricultores y productores de vino, tan importantes en la España rural que hemos de defender».

Descargar nota de prensa

Invitación de HyR a Hygienalia + Pulire 2021 0 6507

Su entrada / Your ticket to Hygienalia 2021

Estimado cliente,

Le adjuntamos su entrada para Hygienalia, feria de la limpieza e higiene profesional, que se celebrará del 9 al 11 de noviembre de 2021 que tendrá lugar en el Palacio de Cristal Casa de Campo · Madrid.

Tras rellenar sus datos podrá descargarse la entrada y mostrar el código QR en los tornos de acceso a la feria o bien guardarla en su teléfono.

Toda la información disponible en hygienalia.com


Dear costumer,

Enclosed you can finch your ticket for Hygienalia, cleaning and professional hygiene trade show, which will be held from November 9 to 11, 2021 which will take place at the Palacio de Cristal Casa de Campo · Madrid.

After filling in your details, you can download the ticket (print or save on your phone) and show the QR code at the fair access turnstiles.

All the information avaliable in hygienalia.com

La importancia de mantener la cadena de suministro 0 1942

La pandemia vivida está provocando un desajuste de aprovisionamiento de materias primas, afectando al mercado, a nivel global, en todos los sectores económicos que dependen de materiales para sus procesos de producción, como son el sector químico, el plástico, la madera, el metal o el textil entre otros. Entrevistamos a Félix Martí, Director General de Resuinsa, para que nos cuente cómo está afectando a la industria del equipamiento para hostelería y como están afrontando desde la Compañía esta compleja situación.

¿Por qué a raíz de la pandemia ha habido escasez de materias primas en el mundo?

Los desequilibrios entre la oferta y la demanda, han derivado en una escasez de materias primas esenciales, como el algodón, el plástico, el cobre, el acero o el aluminio, que continúa poniendo entre las cuerdas a infinidad de empresas industriales europeas.

Lo que está ocurriendo desde hace unos meses es que la falta de disponibilidad de estas materias primas estratégicas, de las que Europa es dependiente, ha llegado acompañada de una fuerte escalada de precios a la que hay que sumar los problemas de fletes y logística para transportarlas por todo el mundo.

 

¿Cuáles son las materias primas principales para Resuinsa? ¿Qué incrementos de precio han registrado?

El algodón es la materia prima que se utiliza principalmente en toda la industria textil. En lo que respecta a su producción, varios grandes países comparten esta tarea. China se encuentra a la cabeza, y le siguen Estados Unidos, India y Pakistán. En total, cada año se producen 30 millones de toneladas de algodón, pero es el país asiático quien lleva a cabo un cuarto de la producción mundial.

El precio del algodón, como el de cualquier materia prima existente en el mercado bursátil, se fija primero por el cálculo de la diferencia entre la demanda y la producción.  Así pues, es la escasez de este producto lo que hace que su valor aumente, ya que cuanto más fuerte es la demanda en relación a la oferta, más compran este activo los traders, y lo contrario ocurre cuando la oferta es superior a la demanda.

Cabe destacar el alza en los precios del algodón que acumula una subida importante desde marzo de 2020, siendo su incremento de un 70%.

 ¿Qué ha ocurrido con el coste marítimo de contenedores?

El mundo del transporte marítimo está más caro que nunca, pasando de 1.000 a 20.000 dólares para enviar un contenedor.

En enero se hablaba de una crisis en el transporte marítimo de mercancías, pero la realidad de ahora se resume en una palabra, caos. La demanda sigue siendo muy alta, y al no haber suficientes contenedores, el precio de moverlos se ha disparado hasta niveles inauditos.

También la demanda de productos desde occidente sigue siendo muy alta, la escasez de componentes agrava la situación y las prisas son tales que, el atasco hace 6 meses en el Canal de Suez, puede quedarse como una simple anécdota ante el desbarajuste logístico que hay actualmente a nivel global.

¿Qué medidas ha tomado Resuinsa para garantizar el suministro de textiles para hostelería?

En Resuinsa estamos haciendo grandes esfuerzos para mitigar la situación, optimizando al máximo nuestros procesos, buscando vías de suministro de materias primas alternativas y mejorando nuestra eficiencia. Pero es inevitable que esta situación ha generado un “efecto cascada” ya que la industria está interconectada.

Hemos solicitado a nuestros clientes que cuanto antes nos envíen sus previsiones de compra, lo que les ayudará a tener garantizado el suministro.

 

¿Cuándo creen que esta situación de colapso de la cadena de suministro mejorará?

Volver a reequilibrar la oferta y la demanda con vistas a solucionar un problema que afecta de lleno a la reactivación económica, no es tarea fácil. Desde mejorar la logística hasta abordar estrategias de reindustrialización para evitar la gran dependencia de países de fuera de la UE, o la revisión de la política arancelaria de muchos países con respecto a la importación de materias, son algunas de las medidas urgentes que ayudarían a que la situación mejorara. Pero por lo que se prevé, por lo menos durante el primer trimestre de 2022, la situación continuará igual.

 

 

www.resuinsa.com

Telf. +34 96 391 68 05

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share