Excelente papel del chef Jani Paasikoski en la World Paella Day Cup 0 131

El chef finlandés Jani Paasikoski, miembro activo de la asociación de cocineros y reposteros de Barcelona, se ha alzado con la tercera posición, de la World Paella Day Cup 2022 con una paella de reno y setas.

La tercera edición de la World Paella Day Cup celebrada en la Marina de Valencia que buscaba al mejor paellero no español ha tenido gran aceptación entre el público profesional. al tener que seleccionar el jurado los diez finalistas entre representantes de todo el mundo. A la final llegaron junto a Jani Paasikoski, representando a Finlandia, los representantes de Francia, Argentina, Canadá, Ecuador, Emiratos Árabes, Italia, Japón, México y Suiza.

Para llegar a la final, celebrada el 20 de septiembre, el jurado tuvo que valorar la trayectoria profesional de
cada concursante y éstos participar en un stage de tres días de duración en Valencia, donde han conocido la historia y técnicas del cocinado del arroz y de la paella por cargo de sus “entrenadores”. Los encargados de la formación han sido Chabe Soler, ganadora de la edición de 2021; Rafa Margós, chef del restaurante Las Bairetas; Toni Montoliu, chef y gran conocedor de la huerta valenciana y de la cocina del kilómetro 0; y Santos Ruiz, presidente de la Denominación de Origen Arroz de Valencia. Durante el stage han conocido el cultivo y la historia del arroz en La Albufera, asimismo han incrementado los conocimientos de los participantes para la final. Las instituciones organizadoras del World Paella day Cup han sido la Comunitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia, L`exquisit Mediterrani, Turespaña, Visit Valencia, València turisme y Delicious València.

Las normas del concurso han estado abiertas para elaborar paellas de forma libre, al ser el objetivo de la organización que los participantes representasen en ellas los orígenes de cada participante. De ahí la decisión de cocinar el representante finlandés una paella de reno y setas, al definirse Paasikoski un cocinero de mentalidad nórdica y espíritu mediterráneo. La paella de reno ha sido una fusión de las dos culturas que han visto crecer a Jani, el sofrito con los elementos más representativos de la cocina mediterránea cómo guarnición del lomo de reno cocinado en su punto rosado y fileteado sobre el arroz y entre ello, setas y arándanos rojos de Laponia, Una fusión de sabores y culturas

La final que se ha disputado por eliminatorias enfrentándose los participantes entre ellos en una primera ronda a través de duelos simultáneos entre parejas, resultantes del sorteo organizado en el estadio de Mestalla. Jani se enfrentó al representante de Ecuador, Tomás Angulo Salas.

En la primera ronda Jani cocinó una paella de corte más tradicional con pescado y marisco, que le valió la plaza entre los cinco finalistas junto a los representantes de Francia, Argentina, Canadá y Emiratos Árabes. El jurado encargado de valorar la hazaña de los participantes estaba formado, entre otros, por el subcampeón del concurso de paellas de Sueca, Binhui Jiang, del El Mesón El Molino; José Luís García Berlanga, del restaurante homónimo; Belén Arias, presidenta de la Academia de Gastronomía dela Comunidad Valenciana.

Tras valorar el trabajo en directo de los chefs y probar sus creaciones, el jurado destacó el alto nivel de las paellas y la originalidad de las recetas de sus creadores elevando al lugar más alto del podio al chef francés Eric Gil, al elaborar una paella con corazón de pato y foie; en segundo lugar a Juani kittlein de Argentina, quien ha presentado un arroz del “senyoret” en una versión más carnívora; y en el tercero al representante de la Asociación de Coineros de Barcelona, Jani Paasikoski

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

11 + siete =

Presentación de Electriolux Proffessional a los arquitectos y diseñadores de interior de Madrid. 0 39

Hostelería & Restauración, HR, ha organizado para Electrolux Professional en su show center de Madrid una jornada para arquitectos y decoradores de interior con el objetivo de mostrarles la amplia posibilidad que tienen la posibilidad de adaptación de las cocinas y equipos de la multinacional sueca en todo tipo de espacios.

Dazfer Subero se impone en el Campeonato Autonómico de Madrid de Coctelería 0 586

La Asociación de Barman de la Comunidad de Madrid ha celebrado el 28 de abril el LXVII Concurso Regional de Coctelería de la Comunidad de Madrid, en la categoría de Long Drink en la Cámara de Comercio de Madrid. En ella se han  reunido barmans en las dos categorías a concurso Barmans y Jovenes Barman. Todos los concursantes han tenido que completar diferente pruebas, como cata a ciegas, prueba de conocimiento, cóctel de creación modalidad Long Drink y gin tonic.

Los vencedores representarán a la Comunidad de Madrid en el Concurso Nacional de Coctelería que este año se celebrará en Tenerife. Dazfer Subero Sequera, de Quinto Elemento, he ha impuesto en la categoría de Barman, seguido por Laura Reverte Fontanals en segunda posición y la tercera ha sido para  Victor Magallares. En la categoría de Joven Barman, por segundo año consecutivo ha obtenido la máxima distinción Sara Collados Garcia- Abadillo, del establecimiento Entre Santos, seguida por Raúl Bordón Prieto y por Diego Da Silva en tercera posición.

El flamante vencedor Dazfer Subero Sequera también se ha impuesto en la prueba de cata a ciegas. El resto de premios han correspondido a Joel Jamal el de mejor Gin Tonic y el de Decoración; y Jesús Mario López Navarro ha sido el mejor participante en la prueba de conocimiento de coctelería.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share