“El Lagar de Moha” apuesta por lo ecológico 0 222

He tenido la oportunidad de descubrir algo diferente. Un lagar de vinos ecológicos, donde se elabora un producto de alta calidad, con procesos cuidadosos y que prestan especial atención a los pequeños detalles, que son los que marcan la diferencia de un producto de calidad.
Jesús Menéndez, consultor.

El Lagar de Moha es un lagar familiar y ecológico de la Denominación de Origen Rueda, que
cuida al máximo la ecología y los procesos de la viña, cuidándolos de forma preventiva con tratamientos naturales y en sintonía con la naturaleza. Todo bajo la premisa de sus propietarios Alberto Moro y Ángeles Ortegy, creadores del proyecto.
Alberto Moro tiene una herencia familiar marcada por muchas generaciones trabajando las cepas y el mundo del vino. Prueba de ello, es que en el año 2018 se decidió a lanzar, junto a su mujer Ángeles, un nuevo concepto de bodega ecológica, con respeto a la naturaleza, con un enfoque diferente donde la calidad del producto prima sobre el volumen de botellas.
La personalidad de la bodega, que es familiar, consiste en una producción ecológica y forma parte de la Denominación de Origen Rueda, conocida en todo el mundo como un producto de alto nivel.
El Lagar de Moha consta de 14 hectáreas de terreno con una capacidad productiva de unos 70.000 litros anuales, donde apenas unos 5.000 litros son de vino tinto. Sus principales novedades se basan en la variedad Estaladiña, donde han destinado media hectárea.
Las viñas se distribuyen alineadas bajo parámetros tradicionales de cordón doble, cordón simple y eje vertical.
Producción vinícola
Trabajan vinos blancos y tintos.
Sus principales vinos blancos son:
Sapientia
Variedad uva: 100% Verdejo. Añada 2021. Es un vino blanco joven con 3 meses de crianza sobre lías. Zona de producción: D.O. Rueda (Castilla y León – España).
Certificados: ecológico y vegano.
Elaboración:
Elaborado en depósitos de hormigón con las levaduras presentes en la piel de la uva. Posteriormente se ha sometido a una crianza sobre sus lías finas durante 4 meses. Estabilizado con bentonita y por reposo con frío y filtrado en placas de celulosa natural.
Sus uvas están seleccionadas de viñedos propios de la familia Rueda y Nava del Rey. Estos viñedos son cultivados con técnicas de agricultura ecológica y están auditados y certificados por el Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León.
Las viñas están plantadas en las típicas terrazas con cantos rodados (los denominados suelos cascajosos) próximos al Río Duero. Estos cantos rodados facilitan el drenaje del agua, lo que favorece una baja probabilidad de enfermedades criptogámicas. Son suelos pobres en materia orgánica con un horizonte arcilloso y calizo en el subsuelo. El clima propio de la zona es continental de influencia atlántica.
Los tratamientos que se utilizan en la viña son de origen natural. Por ejemplo las infusiones y caldos de hierbas, como la cola de caballo (Equisetum arvense), manzanilla (Matricaria chamomilla), milenrama (Achileamillefolium) y valeriana (Valeriana officinalis), entre otras. Además de otros productos a base de extractos vegetales, suero de leche y origen ecológico.
El control de las malas hierbas se ha hecho mediante técnicas de laboreo, por lo que en ningún caso se han empleado herbicidas.
Durante toda la campaña se ha realizado un seguimiento exhaustivo de la viña, utilizando mínimos tratamientos sin necesidad del empleo de azufre.
Con su aplicación se consigue mantener y aumentar la biodiversidad en el viñedo y que la uva exprese de forma genuina sus propias características.
Maridaje:
Se puede tomar sólo o maridado con platos de pescado, marisco, pasta, arroces o carnes blancas. También marida con ahumados tipo salmón, atún blanco o trucha.
Sapientia (Sauvignon Blanc)
Variedad uva: 100% Sauvignon Blanc ecológico. Blanco joven.
Certificados: ecológico y vegano.
Elaboración:
Elaborado en depósitos de acero inoxidable con las levaduras presentes en la piel de la uva. Estabilizado con bentonita y por reposo con frío y filtrado en placas de celulosa natural.
Maridaje:
Vino perfecto tanto para tomarlo solo o acompañando de platos de pescado, marisco, pastas, arroces y cremas frías. Acompañante ideal del sushi. Temperatura de servicio: 8-10 ºC.

Tiempos modernos (Godello)
Variedad de uva: Godello. Es un vino blanco joven con 4 meses de crianza sobre lías.
Certificados: ecológico y vegano.
Elaboración:
Elaborado en depósitos de acero inoxidable con las levaduras presentes en la piel de la uva. Posee una crianza sobre sus propias lías finas durante 4 meses. Estabilizado con bentonita y por reposo con frío y filtrado en placas de celulosa natural.
Maridaje:
Ideal para tomarlo solo o acompañando platos de pescado a la plancha o al horno. Así como marisco, carnes blancas y rojas poco especiadas, arroces y ensaladas.
Antigona
Variedad uva: Tempranillo, vino tinto joven.
Certificados: ecológico y vegano.
Elaboración:
Parte del vino (93%) ha sido elaborado en depósito de hormigón y el resto (7%) se ha producido mediante maceración carbónica y tras la fermentación se ha acabado con los raspones. A continuación, se ha realizado el coupage de ambos vinos. Clarificación suave con bentonita y filtrado a través de celulosa natural.
Maridaje:
Antígona es un vino fresco, perfecto para beber sólo o acompañado de diferentes tipos de queso, carne roja y arroz.
Es una de las bodegas que han estudiado, mimado y desarrollado un concepto de valor basado en la calidad, en el saber hacer y en el cariño por las cosas bien hechas.
Seguramente será referencia en el sector del vino ecológico y vegano. La hospitalidad de la familia, el excelente emplazamiento de las vides, sus cuidados y su saber hacer crean un producto excepcional y de alto valor en sus diferentes tipos y variedades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

siete + dieciseis =

Presentación de Electriolux Proffessional a los arquitectos y diseñadores de interior de Madrid. 0 42

Hostelería & Restauración, HR, ha organizado para Electrolux Professional en su show center de Madrid una jornada para arquitectos y decoradores de interior con el objetivo de mostrarles la amplia posibilidad que tienen la posibilidad de adaptación de las cocinas y equipos de la multinacional sueca en todo tipo de espacios.

Dazfer Subero se impone en el Campeonato Autonómico de Madrid de Coctelería 0 616

La Asociación de Barman de la Comunidad de Madrid ha celebrado el 28 de abril el LXVII Concurso Regional de Coctelería de la Comunidad de Madrid, en la categoría de Long Drink en la Cámara de Comercio de Madrid. En ella se han  reunido barmans en las dos categorías a concurso Barmans y Jovenes Barman. Todos los concursantes han tenido que completar diferente pruebas, como cata a ciegas, prueba de conocimiento, cóctel de creación modalidad Long Drink y gin tonic.

Los vencedores representarán a la Comunidad de Madrid en el Concurso Nacional de Coctelería que este año se celebrará en Tenerife. Dazfer Subero Sequera, de Quinto Elemento, he ha impuesto en la categoría de Barman, seguido por Laura Reverte Fontanals en segunda posición y la tercera ha sido para  Victor Magallares. En la categoría de Joven Barman, por segundo año consecutivo ha obtenido la máxima distinción Sara Collados Garcia- Abadillo, del establecimiento Entre Santos, seguida por Raúl Bordón Prieto y por Diego Da Silva en tercera posición.

El flamante vencedor Dazfer Subero Sequera también se ha impuesto en la prueba de cata a ciegas. El resto de premios han correspondido a Joel Jamal el de mejor Gin Tonic y el de Decoración; y Jesús Mario López Navarro ha sido el mejor participante en la prueba de conocimiento de coctelería.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share