Auditoria en el Departamento de Pisos 0 31

La auditoría en Pisos es la antesala de un resultado previsible a la satisfacción de nuestro cliente. Suele ser de las palabras más incómodas o incluso temidas en cualquier empresa hotelera. Sin embargo, la actitud con que se enfrente será la clave del éxito.
Eva María Vidal García, Coordinadora de Calidad del Grupo Don Pancho
Las auditorías nos ayudan a verificar el nivel de cumplimiento de nuestro Sistema de Gestión de Calidad (SGC), tomando el pulso de nuestra eficacia y eficiencia desde un punto de vista positivo.
Todo proceso es susceptible de ser auditado con un enfoque beneficioso para todas las partes implicadas.
Encontrar el punto de mejora que ayude a evolucionar en el servicio a prestar es, sin duda, el quid de la cuestión. Se hace necesario conocer en qué grado y no porque fracasa.
Dentro de una organización hotelera se audita con el propósito de concretar si su SGC cumple con las especificaciones del establecimiento; si la puesta en práctica es correcta; y, además, proporciona información valiosa a la dirección a fin de tomar decisiones encaminadas en el cumplimiento de sus objetivos. En este proceso adquiere gran relevancia el departamento de pisos.
Ya que, desde cualquier punto de vista, la limpieza, el orden y la conservación determina la expectativa del huésped. Para la gobernanta y su equipo representa un esfuerzo añadido porque su zona de trabajo es el alojamiento.
Sus funciones se desarrollan en el área más privada e íntima de una persona, siendo muchos los detalles a cuidar y experiencias a crear no exentas de subjetividades.
La auditoría tomará el pulso al departamento y nos dirá si vamos en la línea correcta. Siendo la culminación de un largo proceso de trabajo que requiere dinamismo, adaptación y revisión constante porque de esto depende la diferenciación, la reputación y el prestigio de un hotel.
Haciendo un paralelismo representa la “meta volante” que nos permitirá alcanzar nuestro puerto de montaña más alto.
Por ello y para preparar este proceso sistemático hay que sentar unas bases de planificación y organización.
Preparación de una auditoría
Con tan solo seis pasos es posible diseñar una estrategia. Veamos.
1- Un buen planteamiento garantiza el logro.
Todo empieza por obtener información sobre la clase de auditoría que vamos a afrontar. Dada la existencia de diferentes tipos, se hace necesario conocer a qué nos enfrentamos y articular un plan para llevarla a cabo. Se debe perder el miedo a preguntar y requerir todos los detalles necesarios. No debemos desorientarnos en suposiciones ni divagaciones.
2- Principio de orden.
No hay nada más eficaz que tener un método de organización. Es necesario secuenciar, de forma lógica, toda la documentación obtenida durante el ciclo de calidad o ciclo Deming. En las auditorías el tiempo es muy valioso y si está todo ordenado y se muestra su progresión será un buen comienzo. Porque permite evidenciar rápidamente las peticiones de los auditores.
3- Rigor en cumplimiento.
Los SGC pueden ser extenuantes cuando se trata de evidencias aspectos concretos.
Testimoniar información y generar datos debe ser una tarea frecuente, hay que disponer de un espacio de tiempo dedicado a este punto. En este sentido la digitalización se presenta como un gran avance porque permite constatar de forma inmediata el trabajo diario.
4 – Honestidad: es el valor que mejor define el compromiso adquirido con nuestro trabajo y con el SGC. Para alcanzar el éxito, dentro del mismo, tenemos predeterminado el camino, pero es posible equivocarse y cometer errores. La honestidad permitirá admitirlos y evitar repetirlos.
5 – Es tan importante el resultado final cómo el desarrollo de su proceso.
Muchas veces se pasa por alto algo primordial en calidad como es hacer las cosas bien a la primera. Esto es medible, tangible y visible en una auditoría. Por eso los procesos deben ser revisados constantemente e ir encaminados hacia “cero defectos”.
6 – El equipo el mejor aliado.
El resultado no depende de una sola persona; es fruto de un esfuerzo conjunto, diario, continuo y constante. Implica colaboración y cooperación por parte de todo el departamento. La gobernanta prepara, guía y enseña. Debe transmitir el valor del trabajo de calidad y con calidad.

La Vocalía de Canarias homenajea a Santa Marta
La Vocalía de Canarias de ASEGO ha organizado el 29 de julio, en Fuerteventura por primera vez un emotivo acto en honor a Santa Marta, patrona de la Hostelería. Entre los asistentes se encontraban profesionales del sector, el párroco Fernando García Pérez, la delegada de ASEGO en Canarias, asociadas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, así como representantes del Ayuntamiento de Pájara, con su alcalde al frente, Pedro Armas. Todos ellos han compartido una emotiva misa y un vino español.
Durante este acto la Vocal de Canarias, Ciona Ramírez, ha impuesto, al alcalde el pin de la Asociación y éste a su vez ha entregado a diferentes empresas turísticas el reconocimiento por su colaboración durante la pandemia. El párroco García Pérez, arcipreste de Fuerteventura, también ha agradecido la masiva donación de alimentos entregados a Cáritas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

tres + once =

Presentación de Electriolux Proffessional a los arquitectos y diseñadores de interior de Madrid. 0 46

Hostelería & Restauración, HR, ha organizado para Electrolux Professional en su show center de Madrid una jornada para arquitectos y decoradores de interior con el objetivo de mostrarles la amplia posibilidad que tienen la posibilidad de adaptación de las cocinas y equipos de la multinacional sueca en todo tipo de espacios.

Dazfer Subero se impone en el Campeonato Autonómico de Madrid de Coctelería 0 772

La Asociación de Barman de la Comunidad de Madrid ha celebrado el 28 de abril el LXVII Concurso Regional de Coctelería de la Comunidad de Madrid, en la categoría de Long Drink en la Cámara de Comercio de Madrid. En ella se han  reunido barmans en las dos categorías a concurso Barmans y Jovenes Barman. Todos los concursantes han tenido que completar diferente pruebas, como cata a ciegas, prueba de conocimiento, cóctel de creación modalidad Long Drink y gin tonic.

Los vencedores representarán a la Comunidad de Madrid en el Concurso Nacional de Coctelería que este año se celebrará en Tenerife. Dazfer Subero Sequera, de Quinto Elemento, he ha impuesto en la categoría de Barman, seguido por Laura Reverte Fontanals en segunda posición y la tercera ha sido para  Victor Magallares. En la categoría de Joven Barman, por segundo año consecutivo ha obtenido la máxima distinción Sara Collados Garcia- Abadillo, del establecimiento Entre Santos, seguida por Raúl Bordón Prieto y por Diego Da Silva en tercera posición.

El flamante vencedor Dazfer Subero Sequera también se ha impuesto en la prueba de cata a ciegas. El resto de premios han correspondido a Joel Jamal el de mejor Gin Tonic y el de Decoración; y Jesús Mario López Navarro ha sido el mejor participante en la prueba de conocimiento de coctelería.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share