ANUNCIADOS LOS LITO 2024, los 25 locales con el mejor servicio en barra, sala y cafetería que desde hoy son visita obligada en la comunidad de madrid 0 198

EN LA CATEGORÍA DE ‘BARRA’ han obtenido un lito CASA ALBERTO, BODEGAS ROSELL, Cervecería thomas, taberna la mina, josma, neotaberna restaurante mayser, shift public house, taberna bodegas ricla y zalamero.

los lito en categoría de ‘cafetería’ han recaído en camden coffe roasters, plein café & deli, pum pum café y the fix.

LOS restaurantes distinguidos por su servicio de ‘sala’ han sido barrutia y el 9, berria winw bar, casa benigna, el toque, la mi venta, la nunuka, asador de aranda la tahona, la txitxarrería, los montes de galicia, farah y santé.

                Entregados los premio Litos 2024

Veinticinco bares, cafeterías y restaurantes se ha impuesto en la primera edición de los Premios LITO a la excelencia en el servicio de sala en la Comunidad de Madrid. El presidente de Hostelería Madrid, José Antonio Aparicio, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco, han sido las autoridades que han presidido la primera edición de los premios LITO que se han entregado el 4 de diciembre en la Real Casa de Correos. Los 25 ganadores del LITO se han distribuido  en Madrid Capital, dos en Majadahonda, uno en Pozuelo, uno en Leganés, uno en Alcorcón y uno de Velilla de San Antonio. Además, Miguel González de Restaurante El Bierzo y José Luis Izuel, presidente de Hostelería España, se les ha entregado los primeros LITO de Honor en reconoimiento a su trayectoria profesional y por su trabajo en la mejora del sector. L

La ceremonia contó además con la presencia del Viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martín Izquierdo; Alejandra Frías López, viceconsejera y secretaria general del Consejo de Gobierno; Paloma Tejero, alcaldesa de Pozuelo; Marta Rivera de la Cruz, delegada del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid; la directora general de Turismo y Hostelería, Laura Martínez; Marta Nieto Novo, directora general de Comercio, Consumo y Servicios y Juan Manuel López Zafra, director general de Economía, entre otras autoridades que han querido ser testigos de esta primera entrega de los LITO 2024, que han recaído en los siguientes establecimientos:  Bodegas Rosell (General Lacy, 14), Casa Alberto (Las Huertas, 18), Casa Sotero (José Castán Tobeñas, 1), Cervecería Thomas (Rufino Blanco, 1), Taberna La Mina (General Álvarez de Castro, 8), Josma (Betanzos, 3, Alcorcón), Neotaberna Restaurante Mayser (Sambara, 95), Shift Public House (Cardenal Cisneros, 11), Taberna Bodegas Ricla (Cuchilleros, 6) y Zalamero (Narváez, 67) ganan en la categoría ‘Barra’; Camden Coffe Roasters (Plaza de la Constitución, 7, Velilla de San Antonio), Plein Café & Deli (C/ Veneros, 2, Majadahonda), Pum Pum Café (Tribulete, 6) y The Fix (Luisa Fernanda, 15) lucen el mejor servicio en la categoría ‘Cafetería’; mientras que en la categoría ‘Restaurante’ resultan elegidos Barrutia y El 9 (Santa Teresa, 9), Berria Wine Bar (Plaza de la Independencia, 6), Casa Benigna (Benigno Soto, 9), El Toque (El Plantío, 76, Majadahonda), La Mi Venta (Plaza de La Marina Española, 7), La Nunuka (Libertad, 13), Asador de Aranda La Tahona (Poeta Juan Maragall, 21), La Txitxarrería (Francia, 6, Pozuelo), Los Montes de Galicia (Azcona, 46), Farah (Carrera de San Francisco, 12) y Santé (Avda. del Dos de Mayo, 1, Leganés).

Para José Antonio Aparicio, presidente de Hostelería de Madrid, los LITO reflejan la variedad de la calidad en el servicio de nuestra hostelería regional, de la tradición a la vanguardia. “Los LITO muestran la diversidad de nuestra hostelería, no solo en tamaño, sino también en tipología y actividad”. Continua diciendo que “entre los ganadores hay cafeterías de siempre con un servicio exquisito que apuestan por la nueva cultura del café. Hay restaurantes de cocina internacional, claro reflejo de un Madrid cosmopolita e integrador, además de coctelerías, un tipo de establecimiento en cada vez más en boga, y no faltan las barras centenarias del casco histórico”

Cada ganador ha recibido la placa exterior que identificará a su local como premiado y el propio galardón ‘LITO 2024’. El ‘lito’ es el paño blanco o de color que los camareros usan para servir los platos a los comensales. También vale para resguardar la mano del calor que desprenden algunos de los platos, así como para limpiar pequeñas manchas o imperfecciones antes de servirlos. Elaborado con material sostenible, el galardón de los Premios LITO simboliza el servicio en sala como uno de los ‘cimientos’ del sector.

Para designar a los vencedores, auditores especializados han visitado de incógnito más de 300 establecimientos de la Comunidad de Madrid para evaluar cerca de 60 aspectos del servicio, divididos en 13 categorías tales como uniforme, carta, tiempos de comanda, conocimiento de la oferta, tiempos de cobro, despedida…  Un comité de expertos, integrado por Óscar Carrión, director de GastroUni; Rogelio Enríquez, presidente de la Academia Madrileña de Gastronomía; Elena León, directora de partners & alianzas estratégicas de Time Out Spain; y Rebeca Bellido, actual directora de Sala del Restaurante Ugo Chan, ha sido los encargado de elaborar las fichas técnicas de evaluación utilizadas por los auditores. En ellas se han tenido en cuenta todas las áreas que afectan al servicio de barra y sala de cada local y, en base a los resultados, se han determinado los ganadores.

El uniforme, los tiempos de cobro y el conocimiento de la oferta han sido los aspectos mejor valorados del servicio de sala en restaurantes, con unas medias de 96’7, 93’5 y 93’4, respectivamente. Por su parte, la comunicación interna ha obtenido la mejor media en las barras (97’5), seguida del uniforme (95,1) y los tiempos de cobro (95’1), mientras que la calidad en la presentación se ha llevado la palma en las cafeterías, con un 94,6.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha destacado que “somos una región internacional donde admiramos lo de fuera, pero también lo nuestro”, ha enfatizado, para recordar a continuación que Madrid la componen 179 municipios, “algunos muy chiquititos, con gentes del campo que hacen un trabajo excepcional y que están colocando a la gastronomía y losa productos locales en lo más alto”. La presidenta regional ha recordado el pasado hostelero de su familia en Ávila y ha remarcado que “la calidad del servicio de la hostelería madrileña es uno de los atractivos para los más de siete millones y medio de turistas que visitan nuestra región cada año, con un gasto medio de 1.800 euros”.

En su intervención, el presidente de Hostelería Madrid no quiso olvidarse de todos los hosteleros de Valencia y Albacete afectados por la DANA, representados en la ceremonia de los LITO por David Giménez, presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete allí presente, y a los que ha querido enviarle nuestro apoyo y nuestro ánimo.

Además, Aparicio ha querido felicitar a todos los premiados. “Mi más sincera enhorabuena especialmente a los camareros, bar-tenders, personal de recepción y acogida, sumilleres, jefes de sala… En resumen, todas esas personas que nos hacen más felices la estancia. Hoy, los premios LITO saldan una cuenta pendiente con la sala de hostelería de Madrid”, concluye José Antonio Aparicio. Los galardones premian únicamente el trabajo de la sala, un concepto similar a las famosas y prestigiosas Estrellas Michelín o Soles Repsol. Cada año se entregarán nuevos LITO, dibujando así un mapa cada vez más grande por toda la Comunidad de Madrid donde el cliente distinga aquellos locales con el mejor trato por parte del personal”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis + quince =

Meat Attraction vuelve del 25 al 27 de febrero 0 88

Meat Attraction vuelve del 25 al 27 de febrero y, una vez más, la feria internacional del sector cárnico, que se celebra en IFEMA, se une a EDUCARNE para organizar una completa agenda de actividades destinadas a los profesionales del sector cárnico, y muy especialmente a los carniceros artesanos, coincidiendo con el año en el que por primera vez España participará en la competición internacional más importante del oficio, el World Butchers’ Challenge, conocido como el Mundial de la Carnicería.  Como en ediciones anteriores, volverá a haber certamen para poner en valor la artesanía en el sector. En esta ocasión, el 26 de febrero a las 11 h. se celebrará la final del Concurso al Mejor Elaborado Cárnico Artesano 2025, cuyo plazo de inscripción se extiende hasta el 23 de enero (inclusive).

Puedes conocer las bases del concurso, haciendo CLICK AQUÍ.

Puedes realizar tu inscripción, haciendo CLICK AQUÍ (al final de este formulario, deberás adjuntar una ficha técnica del producto).

La presentación de candidaturas finaliza el 23 de enero al acabar el día.

Las Llaves de Oro Españolas celebra su Cóctel de Navidad 0 96

La Delegación de Madrid de Las Llaves de Oro Españolas celebra su Cóctel de Navidad el 12 de diciembre en el Casino Gran Madrid con la asistencia de cerca de 120 profesionales.
Durante el acto Ramón Lefort, delegado de Las Llaves de Oro de Madrid, y Borja Martín, presidente nacional de Las Llaves de Oro Españolas, han nombrado Socio de Honor de la Asociación a Tomas García, tras más de veinte años vinculado a la entidad.
Un reconocimiento muy merecido y que Hostelería & Restauración, HR, desea felicitarle por su consecución.

Mantala Basque Gastronomy presenta Mamia: mujeres que han transformado la gastronomía vasca 0 134

San Sebastián ha acogido el 12 de diciembre la presentación del libro Mamia: mujeres que han transformado la gastronomía vasca. En este libro se retratan algunas de las gastrónomas más transformadoras del último siglo, en cincuenta relatos se vertebran un reconocimiento a todas las mujeres que han trabajado, trabajan y trabajarán en todos los sectores de la gastronomía vasca.

Entre las 50 mujeres protagonistas, destacan nombres como Elena Arzak (chef del restaurante Arzak), Angelita Alfaro (cocinera y divulgadora), Gabriela Uriarte (nutricionista GU Nutrición), Mari Mar Churruca (Presidenta de la Academia Vasca de Gastronomía), Amaia Arguiñano (bodeguera de Bodega K5), Luisa López (cocinera, jefa de sala, docente y disenÞadora gastronoìmica), Lourdes y Carmen Martínez (Consejeras y propietarias del Grupo Vitivinícola Martínez Zabala), Ana Vega (divulgadora y periodista gastronómica freelance), Elena Romeo (doctora en Ciencias Gastronómicas), Lara Martín (cocinera y presidenta de Bisubi Fundazioa) y Pili Manterola (cocinera y parrillera del Restaurante Iribar).

Las historias de este libro retratan la riqueza gastronómica del territorio tal como la presuponen en Basque Culinary Center: como una cadena de valor de 360 grados, donde diferentes perfiles profesionales se cohesionan para integrar un patrimonio único.

Convenio de colaboración Fundación Mahou San Miguel y Fundación Escuela Internacional de Cocina 0 123

La Fundación Mahou San Miguel en su compromiso por impulsar la formación especializada en Hostelería0 y la Fundación Escuela Internacional de Cocina han firmado un convenio de colaboración por el que la Fundación Mahou San Miguel otorgará 10 becas, con una dotación total de 10.000 euros, destinadas a los dos cursos que se imparten en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid.

Así, el curso de Gestión de Negocios de Hostelería está diseñado para gerentes y responsables de negocios de restauración, con un enfoque en el desarrollo de herramientas prácticas que permitan garantizar la rentabilidad y sostenibilidad de sus establecimientos, incorporando las últimas tendencias del sector y considerando el impacto del entorno.

Por su parte, el curso de Dirección de Sala está diseñado para dotar al alumno de las competencias necesarias para optimizar la gestión operativa y de recursos humanos en un entorno de restauración. Los participantes adquirirán habilidades avanzadas en la organización, supervisión y dirección de equipos de sala, asegurando una experiencia gastronómica excepcional para los clientes. Además, se proporcionará una formación práctica y teórica en aspectos clave como la eficiencia en los procesos, el uso de la tecnología y el marketing para mejorar la visibilidad y rentabilidad de los establecimientos.

Ambos cursos, de 150 horas cada uno, arrancarán en enero de 2025 y serán impartidos de manera presencial en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid.

En el marco de este acuerdo, Alfredo Mahou y Virginia Luca de Tena, presidente y directora de la Fundación, respectivamente, han recibido en la sede de Fundación Mahou San Miguel, en Madrid, a Víctor A. Caramanzana, presidente de la Fundación Internacional de Cocina de Valladolid. Durante el encuentro, ambas partes han destacado la importancia de fomentar oportunidades para jóvenes con talento, pero con menos recursos económicos, que buscan formarse en un sector con amplias perspectivas laborales.

¡Suscríbase!

Your First Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Last Name
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!
Your Email Address
¡Se requiere campo!
¡Se requiere campo!

Últimos artículos

Share